Disculpen, provisionalmente el sitio completo solo está en catalán. A continuación les ofrecemos un resumen en Castellano.
Se pueden encontrar ejemplos de audio en multimedia

La ópera contemporánea Fortuny Venise

El núcleo de FORTUNY VENISE es la personalidad fascinante y polifacética de Mariano Fortuny y Madrazo, hijo de Mariano Fortuny y Cecilia de Madrazo.
Más que en una escenificación biográfica, la música de Diego Dall'Osto, el libretto de Lluís Meseguer intentan bucear en el tiempo apasionante y complejo que vivió el artista; sus relaciones personales y artísticas con personajes conocidos de las artes y la técnica; sus creaciones estéticas e industriales; y los hechos históricos que presenció.
El conocimiento actual de la vida y lo obra de Mariano Fortuny cuenta con el impresionante Museo del Palazzo Pesaro degli Orfei de Venecia, y con testigos excelentes sobre él, de estudiosos como Guillermo de Osma; y de literatos como el poeta Pere Gimferrer.
Texto, música y puesta en escena, bajo la dirección escénica de Rafel Duran, forman una continuidad donde los diferentes lenguajes se reflejan unos en otros. En tanto que espectáculo, la ópera contemporánea Fortuny Venise propone una serie de visiones líricas a través de las que el protagonista ofrece claves poéticas y reflexivas, históricas y estéticas, que permiten comprender su tiempo, que es aún nuestro, y quizá el de siempre: el del mundo y la humanidad.

CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE FORTUNY VENISE

La ópera es una producción de ACTEON, en colaboración con CASTELLÓ CULTURAL, INSTITUT VALENCIÀ DE LA MÚSICA, i METRÒNOM

CRÉDITOS ARTÍSTICOS

DIEGO DALL’OSTO (Compositor)
Licenciado en Órgano y Composición por el Conservatorio de Música de Vicenza y en Música electrónica por el de Venecia. Actualmente, es profesor en el Conservatorio de Mantua.

Del concepto musical de lo obra, dice:
Los elementos musicales utilizados presentan múltiples facetas: materiales completamente sintéticos, obtenidos ex novo con las técnicas de síntesis de la música informática; materiales acústicos procesados con programas informáticos; materiales concretos grabados de la realidad cotidiana; materiales tradicionales, algunos con una baza popular, a partir de los cuales se elaboran nuevos materiales; canto de voz humana en unión con un texto, oscilando entre expresión inmaterial y sentido descriptivo.

LUIS MESEGUER (Autor del libretto)
Escritor literario y de investigación, es actualmente Catedrático de Literatura en la Universidad Jaime I (Castellón de la Plana).

Del concepto literario de lo obra, dice:
Su condición de libretto de una ópera contemporánea ha guiado la creación del texto con tres condiciones relevantes: (a) condicionar sus características formales, semánticas y fónicas, a una concepción compleja de la música y del espacio de la ópera, y de las posibilidades de la composición electrónica; (b) ampliar el discurso lírico a la polifonía de las posibilidades de dicción del monólogo o diálogo en prosa, el texto periodístico, y el texto técnico o funcional; y (c) combinar la contemporaneidad del estilo general de lo obra con las referencias verbales y expresivas del tiempo histórico de los personajes y de sus propias obras.

RAFEL DURAN (Director escénico)
Director escénico formado académicamente en el Instituto del Teatro de Barcelona. Aprende el oficio a comienzos de los noventa en las salas alternativas. Es autor y creador de numerosos espectáculos multidisciplinares y de dramaturgias de textos no teatrales.

ANTONI MARSOL (Barítono)
Su variado repertorio incluye diferentes géneros, con obras que van desde la Edad Media y el Renacimiento hasta los nuestros días, y con una actividad concertística que le lleva a actuar en diferentes ciclos y festivales nacionales e internacionales, y a trabajar con diferentes orquestas.

ALICIA FERRER (Soprano)
Realiza su debut con Gilda en Rigoletto. Interpreta a Marie de La fille du régiment, Adina de L´elisir d´amore y Marguerite de Fausto; además de óperas de cámara como La serva padrona, interpreta los personajes protagonistas de grandes musicales líricos.

TONI COMAS (Tenor)
Su debut operístico tuvo lugar al escenario del Liceo, interpretando la voz interna de Herodiade, de Massenet. Después, su carrera lo ha dut a cantar también Così fan tutte, La flauta mágica, Capriccio y Turandot, entre otros títulos. Desde el 1992, ha participado en numerosos montajes de Carles Santos.

CLAUDIA SCHNEIDER (Mezzosoprano)
Debuta al Liceo el 2000 con El Quijote e inicia su colaboración con el pianista y compositor Carles Santos, en conciertos y óperas de diferentes formatos.

SINOPSIS DEL ARGUMENTO

Parte I
Incendio en Venecia, en la Fábrica de tejidos de Fortuny. El propietario actual lamenta las pérdidas y evoca el artista muerto.

Un incendio en el Molino Stucky, en la isla de la Giudecca de Venecia, afecta gravemente a los tejidos conservados a la vecina fábrica fundada por Mariano Fortuny, artista y diseñador polifacético hijo del pintor Mariano Fortuny Marsal y de Cecilia de Madrazo. El empresario egipcio Samir Riad, propietario actual de la fábrica, lamenta las pérdidas y evoca al añorado artista. En un salto temporal, Henriette Nigrin, esposa y colaboradora de Fortuny, le acompaña moribundo, evocando los tiempos pasados con la canción veneciana La barcheta.

Parte II
En contraste con la Venecia turística actual, Fortuny y Henriette buscaban, hace cien años, el ideal de la belleza y la libertad.

En la Venecia contemporánea, diversa y poblada de turismo multitudinario, resuena difícilmente el nombre de Fortuny. En contraste con la problemática memoria actual, un siglo antes, Fortuny y su amante Henriette, la exmodelo recién llegada de París, juegan con sensual complicidad en el palazzo Orphei Pesaro de Venecia, que había comprado el artista, compartiendo los ideales del arte, contra los límites y las convenciones impuestas por la burguesía veneciana en los salones de sus palazzi, sobre todo, el Martinengo, residencia de la madre de Fortuny, Cecilia de Madrazo. Finalmente, entonan un dúo de exaltación de la juventud y la libertad.

Parte III
Fortuny, a la búsqueda de la belleza natural, descubre el efecto de la luz indirecta, inventa una cúpula escenográfica para la ópera moderna, y con Henriette y los colaboradores diseña tejidos y vestuario: creación de la empresa.

Fortuny se encuentra solo, en su estudio del palazzo Orfei, en una búsqueda nocturna, febril y solitaria, para la renovación de la escenografía y la iluminación de la ópera contemporánea, motivada por un encargo escenográfico de Tristán e Isolda, obra que le había decepcionado en un montaje visto en años de infancia en Bayreuth. Persiguiendo la aplicación natural de los principios del arte total de Wagner, de manera inesperada, descubre el efecto de la luz indirecta, y las posibilidades de aplicación a una cúpula de su invención. Entra Henriette, activa diseñadora de un sistema de plisado de tejidos, y presenta el primer modelo de traje: el Delphos. En un crescendo creativo, con el Colaborador, programan la creación de empresas y ateliers para la difusión internacional de los inventos y las patentes de Fortuny, en los campos de la escenografía, la iluminación y el vestuario.

Parte IV
Las producciones Fortuny triunfan en Europa y los Estados Unidos, con la colaboración de músicos, escritores, artistas y empresarios. Poco a poco, la creación choca contra los límites de la técnica y el mercado, mientras la crisis social estalla en un clímax de incertidumbre y de guerra.

Las creaciones de Fortuny avanzan a través del siglo XX, con una tensión creciente entre el impulso de la creación y las leyes del mercado. Desde un éxito positivo, las dificultades para la creación van acumulándose y condicionándola con creciente dominio. Por la vida de Venecia y de Fortuny desfilan el éxito de las invenciones en París, en el teatro de la Condesa Martine de Béarn, de la mano del escenógrafo Adolphe Appia; el interés de los teatros de Alemania a través de dramaturgos innovadores como Max Reinhardt; del interés de las divas de la escena como Eleonora Duse, y de los literatos como Gabriele D’Annunzio, las obras de Fortuny se extienden al mercado del vestuario de calidad: así, Elsie McNeil amplifica su impacto comercial en Estados Unidos. Poco a poco, sin embargo, los proyectos son torpedeados por la burocracia o la mediación de los técnicos y los gestores teatrales, y también por la situación de crisis económica y política de los años treinta… hasta un clímax, un tutti final asediado por la incertidumbre y la guerra.

Parte V
Con el descalabro bélico, la Belle époque ha terminado, y la decadencia conduce a Fortuny a la muerte. Henriette, huérfana de la belleza, es convocada por Elsie a reflotar la empresa.

Mariano y Henriette están dentro de una tienda de tipo árabe, instalada en el salón del Palazzo Orfei para protegerse del frío. Desde una Venecia arruinada, sufren el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. A través de la señal insegura de un receptor de radio, se comprueba la muerte de Mussolini. Queda abolido el pasado: los ideales de la Belle époque. No es posible el futuro. Muere Mariano, y Henriette entona una aria elegíaca y sombría sobre la pérdida de la belleza. Aparece Elsie con la voluntad de reflotar “Fortuny Venise”.

Parte VI
Cien años después de los primeros diseños de Fortuny, y después del incendio, el propietario representa la empresa como una muestra de la dignidad del comercio y la belleza.

Tres años después del incendio del Molino Stucky, la empresa convoca una recepción internacional en conmemoración del centenario del primer diseño de tejidos de Fortuny. Diseñadores, aristócratas, arquitectos y personalidades mediáticas, se reúnen en la Giudecca, y elogian con toda clase de exclamaciones los valores de la secreta elaboración de la calidad propia del estilo Fortuny. Auténticos turistas de la perfección y la dignidad, son atendidos por Samir, que expone la calidad artesanal y comercial de las producciones. En una aria intensa, deja abierta una pregunta eterna: ¿quien puede poner precio a la belleza?